REPÚBLICA DE COLOMBIA - Otros DatosINFORMACION PARA EL VISITANTEVISAS Y DOCUMENTOS No existe restricción de nacionalidades para el ingreso a Colombia. Se requiere visa salvo para nacionales de los siguientes países que permanezcan un máximo de 90 días en territorio colombiano con fines exclusivamente turísticos: Argentina, Austria, Barbados, Bélgica, Brasil, Canada, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, México, Noruega, Países Bajos, Peru, República de Corea (Corea del Sur), República Federal de Alemania (incluyendo portadores de pasaportes de la antigua Alemania Oriental), Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y residentes extranjeros de Canada y Estados Unidos.Los extranjeros de los países que no tienen restricción para ingresar a Colombia, si vienen únicamente de turismo, pueden permanecer en el país hasta por 90 días, contados a partir de la fecha de ingreso que se indica en el sello de inmigración estampado en el pasaporte por el funcionario del puesto de entrada. Aquellos que deseen venir al país por motivos de trabajo o estudio deben solicitar visa o permiso que se tramita ante los consulados de Colombia acreditados en el exterior. Las visas pueden ser temporales o de residente. Las primeras se otorgan a personas que ingresan sin el animo de establecerse de manera definitiva en el país, las segundas se conceden a quienes pretenden hacerlo de manera definitiva. Antes de viajar se recomienda consultar con el agente consular o diplomático mas cercano, los tramites y requisitos exigidos por las leyes colombianas en cada caso. Otros documentos o papeles que vale la pena tener durante los viajes son:
Para mayor información consulte el Ministerio de relaciones exteriores DINERO - COSTOS EN COLOMBIA MONEDA: La moneda de Colombia es el peso $... Los billetes de Banco se emiten en denominaciones de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 pesos. Son todos del mismo tamaño. las monedas que actualmente circulan, están emitidas en valores de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, Y varían de tamaño. Las tarjetas de crédito están totalmente implantadas y se aceptan en la mayoría de los establecimientos. HORARIOS BANCARIOS:
Comidas:
Medio: US$3-7 Lujosa: US$7 y mas
Mediana: US$10-20 Lujosa: US$20 y mas TELECOMUNICACIONES LLAMADAS INTERNACIONALES Marque 00+(9) (5) o (7) +código país+código área+ Teléfono. LLAMADAS NACIONALES Marque 0 + (9) (5) o (7) + código ciudad + Teléfono. Para llamar a Colombia desde fuera, el codigo es (57) El indicativo de las principales ciudades es:
Medellín: 4 Cali: 2 Pereira: 6 Armenia: 6 Manizales: 6 Cartagena: 5 Bucaramanga: 7 Santa Marta: 5 Tunja: 8 Leticia: 8 Teléfonos Públicos Las facilidades de comunicación local nacional por medio este medio son amplias. Los teléfonos Públicos, disponibles por todo el país operan con monedas y en ocasiones con tarjetas prepagadas. Telecom, una de las principales empresas de telecomunicaciones, cuenta con una completa red de oficinas en todo el territorio nacional para la realización de llamadas nacionales e internacionales. Las compañías 007 Mundo, Orbitel 005 y 009 Telecom ofrecen servicios de comunicaciones nacional e internacional asistida y por discado directo. El servicio de telefonía publica internacional, es otra alternativa, compañías como MCI, Sprint y At&T la ofrecen con tarjetas prepagadas. Celulares, telefonía móvil Telefonía Celular: Hay 3 empresas que prestan el servicio, Telefonica, Comcel y Tigo . Telefonica ( Los teléfonos empiezan por 3, 5 o 7 ) Como llamar ?
Para marcar de un celular a un teléfono fijo: 03+ indicativo de ciudad + teléfono. Para marcar de teléfono fijo nacional a un celular bellsouth: 03 315+ numero Para marcar de un celular a un teléfono fijo en el exterior: (005) (007) o (009) + indicativo del país + indicativo de la ciudad + teléfono. Para marcar de un teléfono fijo en el exterior a un celular Bellsouth: Indicativo del servicio internacional del país + (57) + el primer numero del celular + Teléfono celular ( 7 números ).
Para marcar de un celular o un móvil a un teléfono fijo: 03+ indicativo de ciudad + teléfono. Para marcar de teléfono fijo nacional a un celular Comcel 03 310 + numero. Para marcar de un celular a un teléfono fijo en el exterior: (005) (007) o (009) + indicativo del país + indicativo de la ciudad + teléfono. Para marcar de un teléfono fijo en el exterior a un celular Bellsouth: Indicativo del servicio internacional del país + (57) + el primer numero del celular + Teléfono celular ( 7 números ). además de los hoteles, hay lugares que tienen servicio al publico para comunicaciones por Internet como Telecom y los Cafés Internet, aunque estos no son tan comunes como en el resto de Sur América. Correo Hay oficinas de Correos por todo el país Horario: De 09.00 a 17.00 horas de lunes a viernes; y de 08.00 a 12.00 los sábados. Las cartas y paquetes enviados por correo aéreo normalmente tardan entre cinco y siete días para llegar a su destino. Hay empresas de mensajería privadas que normalmente son un poco mas costosas pero también mas eficientes, algunas de las mas importantes son: Servientrega, TCC o Velotax, otra opción para el envió de correo o paquetes al extranjero son compañías como Fedex y DHL . REVISTAS Variedades - Espectáculo
Soho Gatopardo
Dinero La nota economica
Cambio 16
Revista Diners El Malpensante 110V, 60 Hz. Los enchufes son del tipo americano, con dos pins de entrada planos. Pesos y medidas: Métrico decimal CUANDO IR La mejor temporada para viajar en Colombia es la época seca, pero en general no hay grandes obstáculos para ver el país en la temporada de lluvias. La mayoría de Colombianos toma sus vacaciones en Diciembre y Enero, durante estos meses el transporte y los hoteles estarán un poco mas caros y va a ser mas difícil conseguir cupos. FERIAS Y FIESTAS El año esta plagado de ferias y fiestas en Colombia, esto refleja el espíritu alegre y parrandero del pueblo Colombiano. Compartir una fiesta con los Colombianos es una de las mejores formas de conocer el país y su cultura. Aquí esta el calendario de las principales ferias y fiestas del país. Enero
Feria de Manizales Campeonato de Voleibol Playa - Cartagena Carnaval de Blancos y Negros - Pasto Feria Taurina de la Candelaria - Medellín Feria Taurina - Cartagena Temporada Taurina - Bogotá Festival de la Miel - Oiba – Santander Fiesta de las Corralejas - Sincelejo Carnaval del Diablo - Riosucio Reinado Departamental de la Panela - Villeta Reinado del Arroz - Aguazul – Casanare Sirenato del Mar - Tolu
Feria Taurina Bogotá Temporada Taurina - Medellín Festival del Corrido Llanero.Puerto Carreño Festival de la Subienda - Honda – Tolima Fiesta de la Candelaria - Cartagena Carnaval del Fuego - Tumaco – Nariño
Festival Iberoamericano de Teatro - Bogotá Exposición Internacional de Orquídeas - Medellín Semana Santa - Popayan Festival de Música Religiosa - Popayan - Mompox - Pamplona Ferias y Fiestas - Acasias – Meta Festival de la Canción Llanera - Villavicencio – Meta Festival del Burro - San Antero – Cordoba
Festival Internacional de la Leyenda Vallenata - Valledupar Feria del Cebu - San Martín – Meta Festival del Cangrejo - San Andrés Islas Festival de Cine Eurocine - Bogotá
Festival de Interpretes de la Canción Mono Nuñez - Ginebra - Valle Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense - Espinal Feria Ganadera - Socorro – Santader Feria Internacional del Libro - Bogotá Festival de la Cultura Wayuú - Guajira Festival de la Cachama - Puerto Gaitan – Meta Festival de la Arepa de Huevo - Luruaco - Atlántico Ferias y Fiestas de Natagaima - Tolima
Festival Folclorico y Reinado Nacional del Bambuco - Neiva - Huila Reinado Nacional del Bambuco - Neiva – Huila Reinado Nacional del Cafe - Calarca - Quindio Festival Folclórico del Caqueta - Florencia Caqueta Festival del Tango - Medellín Festival Nacional del Porro - San Pelayo – Monteria Festival Folclórico - Ibague Tolima Festival del Mango - San Antonio Atlántico Feria Nacional Gallistica - Monteria Reinado Nacional de la Ganadería - Monteria Cordoba Festival y Reinado del Divivi - Rioacha – Guajira Corpus Christi - Anolaima
Festival del sol y del acero - Sogamoso, Boyaca Feria Agropecuaria - Charalá – Santander Ferias y Fiestas de la Panela - Convención – Santander Feria de la Piña - Lebrija – Santander Festival de la Cumbia - El Banco – Magdalena Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio Opera al Parque - Bogotá
Desfile de Silleteros - Medellín Colombiamoda - Medellín Fiestas de La Cosecha - Pereira, Risaralda Fiestas Folclóricas - Capitanejo – Santander Fiesta del Petróleo - Barrancabermeja Festival de Verano - Bogotá Festival de Tiple y la Guabina - Veléz – Santander Festival de Cometas - Villa De Leyva Festibuga - Buga – Valle Del Cauca Festival de la Bahía - Bahía Solano Festival Folclórico del Litoral Pacifico - Buenaventura
Feria Bonita - Bucaramanga Festival Latinoamericano de Teatro - Manizales - Caldas Festival de la Talla en Piedra - Barichara Festival de Música Folclórica - Socorro – Santander Festival Cuna de Acordeones - Villa Nueva – Guajira Green Moon Festival - San Andrés Islas Festival de la Trova - Medellín Jazz al Parque - Bogotá Festival Internacional del Jazz del Teatro Libre - Bogotá
Feria Internacional de Bogotá Festival de Cine - Bogotá Festival Nacional de Gaitas - Ovejas – Sucre Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas - Guacarí – Valle del Cuaca Concurso Nacional de Duos - Armenia – Quindio Festival y Reinado Nacional del Carbón - Barrancas – Guajira) Reinado Nacional de la Cosecha - Granada – Meta Encuentro Mundial de Coleo - Villavicencio – Meta Reinado Nacional de Turismo - Girardot – Cundinamarca
Reinado Internacional de Coco - San Andres Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano - San Martin - Meta Fiesta Nacional de la Agricultura - Palmira – Valle
Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas - Medellin Aguinaldo Boyacense - Tunja Festival de Arte "Memoria e Imaginacion" - Cartagena Festival de Luces - Villa De Leyva Fiesta de Velas y Faroles - Quimbaya Quindio Feria de Cali - Cali Miss Tanga - Cartagena Torneo Internacional de Contrapuenteo y La Voz Recia - Yopal Arauca. Con las debidas precauciones se tendra un viaje sin inconvenientes. Algunas de las recomendaciones son: ** Deje siempre las cosas de valor en caja de seguridad del hotel, cuando las tenga que llevar por obligación carguelas en un bolsillo de seguridad por dentro de su ropa. ** No camine en zonas oscuras o poco pobladas. ** Programe sus viajes teniendo en cuenta las caravanas turísticas Vive Colombia viaja por ella. ** No acepte comidas de personas desconocidas, algunas personas utilizan una droga llamada escopolamina para dormir a las personas y robarles. ** No cargue cámaras, joyas o cualquier otro objeto que llame la atención, esto incrementara el riesgo de ser robado Fuente: Turiscolombia |