Esmeralda Colombiana

La esmeralda es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza. Desde la antigüedad se descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre, posiblemente persa, significa piedra verde y su tonalidad es tan especial que, en su honor, se denomina verde esmeralda.

El "Embrujo Verde", como es reconocida, se ha convertido en un símbolo de gran reconocimiento dentro y fuera de Colombia. Es tal la importancia de la esmeralda en la cultura colombiana que hace parte del escudo de armas de Colombia y a su vez es uno de los productos de presentación de Colombia ante el mundo.

La esmeralda se encuentra en gran cantidad en Colombia (Muzo, Borbur, Otanche y Quípama) y Brasil. Colombia abastece 55% del mercado mundial de esmeraldas, seguido de Brasil con 15%, Zambia 12%, Zimbabwe 5% y Pakistán 5%. En cuanto a calidad, Colombia posee las esmeraldas más finas del mundo.

Los yacimientos de Boyacá se encuentran encajados en rocas sedimentarias mientras que los de Brasil, Sudáfrica y Egipto se encuentran en rocas volcánicas. Brasil y Zambia producen grandes cantidades de esmeraldas finas.

La esmeralda colombiana tiene características particulares que la diferencia de las demás, dadas por las condiciones únicas del subsuelo, que las hace más resistentes, brillantes y de tonalidades más puras y profundas. Por estas raras cualidades, la esmeralda colombiana es una de las piedras preciosas más apetecidas en todo el mundo.

Se estima que en Colombia la explotación de la esmeralda se inicio alrededor del año 500 AC por parte de incipientes grupos indígenas que habitaban el norte de la sabana de Bogotá, quienes al parecer dominaban ciertas técnicas rudimentarias de perforación, pero nunca intentaron tallar las piedras extraídas. Estas piedras verdes eran usadas como símbolo de poder, riqueza y para ofrendas religiosas.

La esmeralda es una variedad del mineral denominado berilo. Este mineral, con el cromo y el vanadio le dan su característico color verde y una dureza que se acerca a 8 en la escala de Mohs. Este mineral es un ciclosilicato, y su peso específico oscila entre 2,65 y 2,90. Su fórmula química es: (Be3Al2(SiO3)6).

Curiosidades:

Aunque la esmeralda cuenta con un papel muy importante en la cultura colombiana, no esta establecido oficialmente que sea parte de los símbolos patrios del país.

Esmeralda Gachalá, es una esmeralda de 858 kilates. Fue encontrada en 1967 en la mina Vega de San Juan en el municipio de Gachalá del departamento de Cundinamarca, Colombia. Ahora se encuentra en el Museo Smithsonian.

La esmeralda "Hooker Emerald Brooch" proveniente de Colombia, contiene 75.47 kilates y se encuentra en el Museo Smithsonian. La esmeralda Tiza es una pieza de 37.8 kilates extraída en Colombia y se encuentra en el Museo Smithsonian.

Ver Fotos

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4

Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8



Fuentes:
Presidencia de la república de Colombia
Wikipedia, La enciclopedia libre
www.todacolombia.com